La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio por medio del cual se comprobó que la correcta utilización de la leche materna salvaría aproximadamente 1,5 millones de vidas por año. Esto se dio a conocer en plena celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que no es un procedimiento sencillo, y por ese motivo, hay varios sitios en los cuales se encargan de explicar el proceso más apropiado.
Cuando una madre amamanta a su hijo le brinda una gran variedad de beneficios. El más importante de todos ellos es acerca de la prevención de enfermedades. Los consejos que da la OMS es que se mantenga una lactancia exclusiva durante los primeros seis meses después que nació el bebé, y que se tenga como alimentación complementaria hasta que el niño cumpla los dos años de edad. Si esto se cumple a la perfección se podrían salvar más de 1,5 millones de almas que en la actualidad atraviesan serios problemas.
En contrapartida a este estudio se encuentra la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia que dice que casi el 70 por ciento de las madres introduce otro tipo de alimentos diferentes a la leche que producen las mujeres antes del primer trimestre, y el máximo en el cual se mantiene la lactancia es hasta los seis meses.
Alarmados por conocer esta realidad, en la Organización Mundial de la Salud se preocuparon en darle a entender a todos los habitantes del mundo las mejores recomendaciones.
La Organización Panamericana de la Salud estableció diez pasos para una hacer una lactancia materna propicia. Ellos son tener una política por escrito de lactancia; capacitar al personal en las habilidades necesarias; informar a todas las embarazadas sobre los beneficios; ayudar a las madres a iniciar la lactancia; mostrarle a las madres como amamantar; no dar a los neonatos alimentos o liquido que no sea leche materna; permitir que las madres permanezcan junto a sus bebés las 24 horas del día; no dar biberones; formar grupos de apoyo.