La psicopedagogía es una rama de la ciencia de la psicología que se encarga de los fenómenos psicológicos para llegar a una formulación más óptima de los métodos didácticos y pedagógicos. Aborda los fundamentos del sujeto y del objeto de conocimiento y de su interrelación con el lenguaje y la influencia sociohistórica, dentro del contexto de los distintos procesos cotidianos del aprendizaje. Esto es, se trata de una ciencia que permite estudiar al ser humano y su entorno en las diferentes etapas de aprendizaje de su vida.
A partir de la de los años 50 del pasado siglo, la psicopedagogía se desarrolló como disciplina científica con un claro enfoque interdisciplinario y aunando conocimientos de la salud mental y la educación.
La psicopedagogía se desarrolla no solo en el contexto educativo, sino también incluye ámbitos familiares, empresariales, centros de de adultos, centros de formación, centros recreativos, asociaciones laborales y comunitarias.
Su acción se dirige a la orientación en: desarrollo de autoesquemas, prevención de conductas disruptivas pautas de crianza, educación compensatoria, evaluación de acciones administrativas. Por ello, la acción psicopedagógica se vincula con el análisis, planificación, desarrollo y modificación de los diferentes procesos educativos.
Por último, el profesional de la psicopedagogía, debe tener conocimientos amplios sobre neurociencia cognitiva y de la conducta humana, modularidad de mente y el procesamiento de la información. Además, resulta importante poseer un conocimiento grande de los distintos planes, programas, mapas curriculares en el la educación. En base a ello, el psicopedagogo tendrá un gran conocimiento de la docencia y específico de profesionalización neuropsicopedagogica y didáctica de los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje.