Cuando llega un bebé a casa son muchos los cuidados que debemos darles y uno de ellos es la estimulación. Ahora al realizar la estimulación del bebé es muy importante tener en cuenta que no hacerlo puede generar un bebé pasivo pero hacerlo en exceso puede generar intranquilidad y en el futuro problemas de hiperactividad y falta de atención.
Para que puedas estimular de manera equilibrada a tu pequeño es necesario que tengas en cuenta los siguientes consejos.
¿Cómo tener una estimulación del bebé equilibrada?
El contacto y los juegos con el bebé son fundamentales para mejora sus capacidades de análisis, movimiento, memoria y en generar para que tenga un buen desarrollo. Pues para que logres esto no es necesario sobrecargar al pequeño con un exceso de estimulación sino que poco a poco ir aprendiendo cosas nuevas. Para que puedas dar una correcta estimulación es necesario:
- Tener un contacto adecuado con el bebé recién nacido. Para esto tanto padre como madre deben hablar al pequeño, leerle y jugar un poco.
- Ahora para evitar la sobre estimulación es necesario que como padres no exijamos a los bebés desarrollar capacidades a destiempo. Por ejemplo no debemos presionar para que el pequeño se siente solo a los 3 meses o que camine a los 8.
- En realidad es necesario hacer una estimulación del bebé teniendo en cuenta la etapa de desarrollo por la cual pasa.
- Finalmente y para que hagas un trabajo efectivo de estimulación es necesario que integres a los juegos de tu hijo acciones sencilla como jugar con bloques de madera, armar rompecabezas o ajustar fichas, leerles y en general moverse con ellos para que cojan objetos y muevan sus cuerpos.