Vacunas de sarampión contra bebés

La delegación de Salud de Granada tomó como medida transitoria el adelanto de la primera dosis contra el sarampión a todos los bebés de seis meses para poder evitar que se siga propagando el brote que en la actualidad afecta a más de 43 personas. De todos estos casos un tercio son menores son de 15 meses, por eso la Consejería de Salud cree que es necesario vacunar a la totalidad de los niños que son susceptibles a padecer esa enfermedad.

Este tema está tomando una relevancia mucho mayor, debido a que antes se producía a los 15 meses. Luego, lo empezaron a sufrir las criaturas de un año de vida. Después llegó el turno de todos aquellos bebés que tienen seis meses de vida. Por este motivo, las autoridades pusieron el foco de atención, y todos los padres que requieran información sobre este tema podrán solicitarla a través del servicio telefónico de Salud Responde, y también en todos los centros de salud con sus pediatras.

Bodas

Gracias a la vacunación, los menores de seis meses quedarán completamente inmunizados, pero también se puede dar de una manera completamente natural debido a las defensas que les transmitió la madre durante el embarazo, así como también por la primera lactancia materna. Por ese motivo, no es necesario que se reciba la primera dosis.

El resto de los niños que no está dentro de ese grupo si tiene que hacerlo para poder evitar la circulación del virus y el potencial contagio a los bebés o a los adultos susceptibles con los que lleguen a tener algún contacto.

Por último, hay que mencionar que entre todos los afectados por el brote, que se dio inicio en el Colegio Público de Albaicín, hay siete que son adultos, cuyos padres no están a favor de la vacunación.