¿El estrés de la madre afecta al feto?
No sólo lo que comemos, bebemos o los malos hábitos que podamos tener afectan al desarrollo y bienestar del feto, también lo hace, y en gran medida, el estado emocional de la madre durante el embarazo.
Las madres que sufren ansiedad o estrés de manera continuada pueden tener hijos que en un futuro desarrollen trastorno de déficit de atención, hiperactividad, y tal vez también de problemas de conducta. Los niveles de la hormona del estrés no sólo afectan a la madre, también a su hijo. Cuanto más ansiosa es una madre, más se reduce el flujo sanguíneo que llega al bebé. Pero no sólo afecta al desarrollo del bebé, también se ha confirmado que nieveles de estrés altos durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de un parto prematuro e, incluso, el de un aborto.
Un estudio realizado por la Universidad de Konstanz, Alemania contó con la participación de madres que habían sufrido una constante amenaza por parte de sus parejas durante el embarazo. Se estudió a los hijos de esas mujeres entre los 10 y 19 primeros años, y se encontró que eran más impulsivos y tenían serios problemas a la hora de controlar y manejar sus emociones. Mediante un estudio de ADN realizado a ls jóvenes, se encontraron cambios en el gen receptor de glucocorticoides (GR). Este gen regula la respuesta hormonal de nuestro organismo en situaciones de estrés para poder reaccionar. Con este estudio se demuestra que los niveles de estrés de la madre durante el embarazo provocan cambios biológicos en el feto.
Como vemos, es importante mantener la calma durante todo el embarazo y disminuir la cantidad de estrés al que se está sometida, no se debe creer que porque llevemos toda la vida aguantándolo, ahora va a ser igual, no, ahora repercutirá en nuestro hijo a corto y largo plazo.