Las Babyklappe, buzones para dejar a los bebés
Este año se han cumplido 15 años desde que la primera Babyklappe se pusiera en marcha en la ciudad Alemana de Hamburgo. Una iniciativa que cuenta con detractores y defensores.
La primera Babyklappe se instaló el 8 de abril del año 2000 en Hamburgo, como medida para solucionar el continuo abandono de bebés en contenedores y que acababan siendo encontrados muertos. La asociación SterniPark ha sido la encargada de esta iniciativa y su directora ha comunicado que «hemos logrado nuestro objetivo. Hace años que la policía no tiene que andar buscando bebés muertos en los contenedores».
Ahora mismo hay cerca de un centenar de estos compartimentos en la ciudad alemana y, aunque muchas asociaciones a favor del aborto no apoyan la iniciativa, la organización ve este trabajo como una forma de ayudar a las madres que, en un futuro, puedan ponerse en contacto con sus hijos. Desde que empezó el proyecto, 14 de los niños abandonados han vuelvo con sus madres biológicas y están actualmente viviendo juntos.
Embarazos de adolescentes, situaciones que no son favorables para un hijo, etc. Esta iniciativa trata de que, si no optan por el camino del aborto, no dejen a los bebés abandonados a su suerte en un contenedor. En 2013, el Parlamento alemán aprobó una ley nueva en la que las mujeres podían dar a luz de forma anónima, sin dar su número de la Seguridad Social en el hospital y, además, podrían dejar allí a su bebé. Con esta ley se intenta evitar que las mujeres den a luz en lugares sin control sanitario ni medidas higi´nicas, algo que puede ser nefasto tanto para la madre como para el bebé.
Cuando el niño ha cumplido los 16 años, si lo requiere, puede pedir información al hospital sobre su madre biológica, porque cuando ha pasado ese tiempo puede conocerse quién era la mujer.