InicioPediatríaBebés: La toxoplasmosis congénita

Bebés: La toxoplasmosis congénita

La toxoplasmosis congénita

 

Al hablar de Toxoplasmosis se nos vienen a la cabeza las mujeres embarazadas, pero es una infección que afecta a todo el mundo y que puede aparecer en modo de infecciones leves y asintomáticas. Si el feto se contagia con la enfermedad, estamos aunte un caso de toxoplasmosis congénita. Al contrario de lo que muchos creen, el principal método de contagio no son los animales domésticos. Son los alimentos las principales vías de infección, la carne mal cocinada, y las frutas y verduras mal lavadas. Aunque es cierto que las embarazadas que tienen gato en casa tienen más riesgo, hace falta estar en contacto con las deposiciones del gato o con insectos (cucarachas, moscas, etc.) que hayan estado en contacto con ellas.

En las embarazadas, la toxoplamosis puede traspasarse al feto a través de la placenta y, aunque para la embarazada puede no haber peligro, en el bebé puede llegar a ser mortal, sobre todo si el contagio se produce en los primeros meses de embarazo. Por eso, en el embarazo, se recomiendan unas medidas de higiene aún más exhaustivas de lo normal, como lavarse las manos constantemente y cocinar la carne bien.

Ciclo de la Toxoplasmosis Congénita

 

Más de la mitad de fetos que sufren toxoplasmosis congénita nacen prematuros. Puede que si la infección en el bebé al nacer es leve, no presente síntomas, y estos aparezcan años después si no han sido sometidos a un tratamiento. Los problemas más comunes son los de vista. Algunos síntomas que advierten la infección son:

  • Vómitos
  • Problemas de alimentación
  • Hipoacusia
  • Bajo peso al nacer
  • Ictericia (piel amarilla)
  • Erupciones en la piel en el nacimiento
  • Problemas de visión
  • Inflamación de ganglios

Una prueba de sangre para comprobar si da positivo en anticuerpos específicos de tipo IgG o IgM será el primer paso para confirmar un diagnóstico de Toxoplasmosis. Si la embarazada está infectada se podrá tratar con espiramicina y al feto con pirimetamina y sulfadiazina.

 

 

 

La infección puede

Artículo anteriorSíntomas de alergia en un bebé
Artículo siguienteCestas para bebes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments