Los antibióticos aumentan el riesgo intestinal en los bebés

Cuando un bebé llega al mundo se plantean varias problemáticas a la madre en cuanto a las enfermedades. Esto se agudiza si la mujer es primeriza y no tiene un gran conocimiento sobre la crianza de un niño. Ante el mínimo síntoma, la reacción inmediata es llevarlo al médico, ya que es necesaria la visión de un profesional. Sin embargo, aquí hay miradas completamente opuestas, al mencionar que algunos están a favor de darles medicamentos, mientras que otros dicen que esto es malo. Un equipo de Canadá se encargó de desarrollar un informe, por medio del cual se establece que todos los bebés que son tratados con antibióticos por infecciones como la de oído medio tienen una mayor probabilidad de tener una enfermedad intestinal inflamatoria en la niñez.

El equipo de profesionales llegó a esa conclusión, después de que se haya investigado que el 56 por ciento de los niños con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, que son las principales en cuanto a lo intestinal que se mencionó en el párrafo anterior, recibieron antibióticos en el primer año de vida.

Bebes

Los cuidados que se tiene que tener sobre los niños son muy amplios, ya que el mínimo detalle que no se tenga en cuenta derivará en conflictos muy serios en el desarrollo del bebé.

Los resultados son muy confiables ya que fueron publicados en el American Journal of Gastroenterology y no hacen una afirmación exacta que la aplicación de estos fármacos produzca enfermedades, sino que respaldan la teoría de que la alteración temprana del equilibrio entre las bacterias buenas y malas en los intestinos favorece a la aparición de la EII, que es como se abrevian a las enfermedades intestinales inflamatorias.